Estos son los mejores software odontológicos:

  1. Akeito
  2. Dentrix
  3. DriCloud
  4. Open Dental
  5. Simplex Dental
  6. Dentaltap
  7. Clinic Cloud
  8. AppsMedical
  9. iDentalSoft
  10. Dentalink

Los mejores programas para gestionar clínicas dentales de forma moderna, eficiente y rentable

Gestionar una clínica dental en 2025 va mucho más allá de tener una agenda organizada.

La competencia crece, los pacientes son cada vez más exigentes, y el entorno digital obliga a los dentistas a profesionalizar su gestión si quieren mantener o escalar su negocio.

¿El problema? Muchos siguen operando con herramientas genéricas o con software que no está pensado para odontología.

Por eso, en este artículo te presentamos una comparativa completa con el top software odontológicos en 2025

No solo analizamos sus funcionalidades, sino también para qué tipo de clínica están pensados, sus limitaciones y si realmente marcan la diferencia en tu día a día.

Estos son los 10 mejores software odontológicos en 2025

1. Akeito – El software de gestión de clínicas inteligente

Software de gestion

You Rule. Así se presenta Akeito, y lo cumple. 

Es el único software de este ranking que está diseñado exclusivamente para clínicas dentales, con herramientas específicas que no encontrarás en CRMs genéricos.

Akeito no es solo un software de historias clínicas para agendar citas.

Es una plataforma inteligente que automatiza, organiza y optimiza tu clínica dental desde todos los ángulos: atención, operación y crecimiento.

¿Qué lo hace único?

Automatización con IA

Gracias a su sistema de recepción por inteligencia artificial, puedes automatizar la gestión de citas, recordatorios y reprogramaciones sin depender de tu equipo administrativo.

Control operativo total

Akeito permite gestionar la tesorería, los honorarios por especialista y la productividad clínica de forma visual y precisa. 

Esto te da el control total de tu rentabilidad.

Ahorro de tiempo real

Organiza automáticamente facturas, procesa historias clínicas y lanza alertas sobre citas pendientes. Menos tareas repetitivas, más tiempo para el paciente.

Agregación bancaria

agregacion bancaria

Conecta tus cuentas y visualiza tu flujo de caja directamente desde la plataforma. 

Esto no lo ofrece ningún otro software de esta lista.

Pagos por adelantado

Akeito permite cobrar a los pacientes antes de que lleguen. 

Esto reduce cancelaciones y mejora la planificación.

Marketing real para dentistas

software para dentistas

A diferencia de otros, Akeito se enfoca en atraer primeras visitas reales, no solo en agendar huecos.

¿Para quién es?

  • Odontólogos que también son gestores
  • Propietarios de clínicas dentales
  • Directores clínicos con múltiples profesionales
  • Cadenas de clínicas que necesitan control centralizado

2. Dentrix

null

Dentrix es uno de los software más veteranos y potentes del mercado, con fuerte presencia en EE.UU. 

Ofrece funcionalidades avanzadas para clínicas grandes, especialmente aquellas con varios equipos o especialidades.

Pros:

Contras:

  • No está adaptado al contexto europeo o latinoamericano
  • Curva de aprendizaje alta
  • Poco amigable para clínicas pequeñas

3. DriCloud

Dricloud

DriCloud es un software español que cumple con la RGPD y las normativas locales. 

Ofrece funcionalidades potentes para historia clínica electrónica, consentimiento informado y firma digital.

Pros:

  • Legalmente muy completo
  • Historia clínica estructurada
  • Firma digital

Contras:

  • No es un software odontológico como tal y por lo tanto no tiene herramientas adaptadas.
  • No permite análisis de productividad ni control de honorarios
  • Su interfaz es compleja para algunos equipos

4. Open Dental

null

Open Dental es una herramienta de código abierto que puede adaptarse a clínicas con perfil técnico o desarrolladores internos. Es muy flexible y personalizable.

Pros:

  • Total libertad de modificación
  • Gran comunidad técnica

Contras:

  • No apto para no programadores
  • No tiene IA ni automatización real
  • Curva técnica pronunciada

5. Simplex Dental

null

Simplex es una opción ideal para clínicas pequeñas que buscan digitalizarse con un software básico, sin complejidades.

Pros:

  • Económico
  • Fácil de usar
  • Buen soporte técnico

Contras:

  • Sin funcionalidades específicas para odontología
  • Sin análisis financiero ni marketing
  • Agenda simple, sin automatización avanzada

6. Dentaltap

Dentaltap es un CRM dental en la nube, útil para tareas básicas como agendar, llevar fichas clínicas y emitir facturas.

Pros:

  • Interfaz clara
  • En la nube
  • Útil para clínicas que inician

Contras:

  • No ofrece análisis de resultados ni control de rentabilidad
  • No tiene herramientas de IA
  • No ofrece marketing ni captación de pacientes

7. Clinic Cloud

null

Clinic Cloud es un software generalista utilizado por diversas especialidades médicas. Tiene una buena agenda, historia clínica adaptable y módulos administrativos estándar.

Pros:

  • Acceso desde cualquier dispositivo
  • Agenda sencilla
  • Historia clínica básica

Contras:

  • No tiene módulos dentales especializados
  • No mide productividad ni honorarios
  • No gestiona pagos por adelantado ni agregación bancaria
  • No incluye automatización avanzada

8. AppsMedical

AppsMedical es una herramienta accesible y popular entre médicos, psicólogos y otros profesionales de la salud. 

Funciona bien como software básico.

Pros:

  • Fácil de usar
  • Agenda digital y recetas electrónicas
  • Accesible desde la nube

Contras:

  • No tiene IA
  • No gestiona producción, tesorería ni honorarios
  • No permite marketing ni captación de pacientes
  • No está enfocado en odontología

No te acaba de encajar? Aquí te dejamos algunas alternativas a Apps Medical

9. iDentalSoft

null

iDentalSoft es una solución en la nube desarrollada en EE. UU., pensada para clínicas dentales que manejan múltiples ubicaciones y necesitan un sistema centralizado y altamente escalable.

Aunque su adopción es más común en Norteamérica, cada vez más clínicas en Latinoamérica y Europa lo consideran por su enfoque moderno y visual.

Pros:

  • Panel de control centralizado para múltiples sedes
  • Gestión integral de historia clínica, agenda y finanzas
  • Reportes personalizables y visuales
  • Interfaz amigable y actual

Contras:

  • Solo disponible en inglés, lo que puede limitar a algunos equipos
  • Soporte fuera del horario europeo
  • No tiene enfoque en captación activa de pacientes

¿Para quién es?

Clínicas con más de una sede que necesitan visibilidad y control unificado.
Ideal si priorizas el análisis de datos y la estandarización operativa.

10. Dentalink

Dentalink logo

Dentalink es uno de los software más populares en Latinoamérica, con enfoque práctico, soporte en español y una implementación rápida.

Está diseñado para clínicas que quieren empezar a digitalizar su operación sin complicarse, pero que también buscan crecer con el tiempo.

Pros:

  • Interfaz muy intuitiva
  • Buen soporte técnico en español
  • Módulos personalizables
  • Ideal para clínicas de tamaño medio

Contras:

  • Carece de funciones avanzadas como IA o agregación bancaria
  • El análisis financiero es limitado
  • No tiene sistema de marketing automatizado

¿Para quién es?

Clínicas independientes o en crecimiento que buscan una herramienta sólida, fácil de usar y con soporte cercano.

¿Por qué elegir un software específico para odontología?

Usar un software generalista para gestionar una clínica dental es como intentar hacer una endodoncia con una cuchara: técnicamente posible, pero ineficiente, incómodo y arriesgado.

Muchos dentistas todavía utilizan herramientas pensadas para consultas médicas en general o incluso soluciones tipo Excel + WhatsApp para la gestión diaria.

El problema es que eso limita la capacidad de crecer, controlar la rentabilidad o incluso ofrecer una experiencia profesional al paciente.

Un software odontológico de verdad no solo te ayuda a llevar un registro de citas y fichas clínicas. También:

  • Te permite automatizar tareas rutinarias y liberar tiempo valioso.
  • Ofrece visibilidad real sobre tus ingresos, pagos y rentabilidad por profesional.
  • Mejora la experiencia de usuario con recordatorios, confirmaciones y cobros previos.
  • Centraliza la gestión operativa, financiera y comercial de tu clínica.
  • Y lo más importante: te permite tomar decisiones con datos reales, no con intuiciones.

En este ranking de 2025 hemos analizado a fondo los principales programas del mercado. No todos valen para todos los casos, pero si sabes lo que necesitas, aquí encontrarás el que encaja contigo.

¿Qué debe tener un buen software odontológico en 2025?

No necesitas otro programa más. Necesitas un socio digital que entienda cómo funciona tu clínica, qué dolores enfrenta tu equipo y qué esperan tus pacientes.

Un verdadero software odontológico moderno no solo debe ayudarte a organizar...
Debe ayudarte a escalar.

Agenda clínica inteligente (de verdad)

Ya no basta con agendar.
La agenda debe ser visual, ágil y con automatización de:

  • Recordatorios por WhatsApp, email o SMS
  • Reprogramaciones con un clic
  • Gestión de huecos y listas de espera en tiempo real

Historia clínica especializada

Un buen software odontológico no debería obligarte a escribir en campos genéricos.
Debe tener formulario de reserva adaptados a tratamientos reales: ortodoncia, periodoncia, implantología, estética... y permitirte:

  • Adjuntar radiografías dentales, fotos y escaneos
  • Firmar consentimientos desde el móvil o tablet
  • Hacer seguimiento clínico detallado por fases

Control financiero sin Excel

No puedes mejorar lo que no mides.
Necesitas un software que integre:

  • Facturación automática por paciente o tratamiento
  • Cálculo de honorarios por odontólogo
  • Paneles con productividad clínica, ingresos y cobros pendientes

Seguridad y cumplimiento normativo

La gestión digital sin protección legal es un riesgo enorme.
El software debe cumplir con el RGPD y ofrecer:

Automatización que libera a tu equipo

¿Tu personal administrativo sigue confirmando citas a mano?
Eso ya no tiene sentido en 2025.
Un buen software debe automatizar:

  • Confirmaciones, recordatorios y cancelaciones
  • Envío de presupuestos y cobros por adelantado
  • Informes clínicos y financieros sin tocar una hoja de cálculo

Escalabilidad real

Hoy eres una clínica. ¿Y mañana?
El software debe estar listo para crecer contigo:

  • Añadir nuevas sedes sin perder control
  • Multiplicar usuarios sin perder velocidad
  • Activar funciones avanzadas sin cambiar de plataforma

Cómo elegir el mejor software odontológico según tu tipo de clínica

No todos los software funcionan para todas las clínicas.
Tu elección debe basarse en tu realidad, tus prioridades y tu visión de futuro.

Aquí tienes una guía práctica según el perfil de tu clínica.

Si estás empezando

Necesitas orden, simplicidad y agilidad.

  • Agenda básica, pero funcional
  • Ficha clínica y facturación en un solo lugar
  • Soporte técnico accesible
  • Precio contenido

Ideal para: profesionales independientes o clínicas recién abiertas

Ejemplos recomendados: Simplex Dental, Dentalink, Dentaltap

Si tienes varios profesionales

Aquí el reto ya no es agendar, sino gestionar un equipo completo.
Tu software debe permitirte:

  • Asignar gabinetes y horarios por odontólogo
  • Medir productividad clínica
  • Controlar honorarios
  • Mantener visibilidad total del día a día

Ideal para: clínicas con asistentes, especialistas y varios puntos de atención

Ejemplos recomendados: Akeito, Dentrix, iDentalSoft

Si quieres escalar o franquiciar

Tu software debe convertirse en tu sistema operativo clínico.

  • Unificar operaciones en múltiples sedes
  • Controlar ingresos y egresos en tiempo real
  • Automatizar marketing, cobros y reportes
  • Estandarizar la experiencia del paciente

Ideal para: redes clínicas, franquicias o consultorios en expansión

Ejemplos recomendados: Akeito, Open Dental, iDentalSoft

Conclusión: ¿cuál es el mejor software odontológico en 2025?

software gestion clinicas dentales

La elección dependerá del tamaño de tu clínica, tu nivel de digitalización actual y tus objetivos.

  • Si buscas un software específico, con automatización real, control financiero y enfoque en crecimiento: Akeito es tu mejor opción.
  • Si eres una gran clínica con procesos complejos y presupuesto para formación técnica: Dentrix o Open Dental pueden servirte.
  • Si recién estás comenzando: Simplex o Dentaltap pueden cubrir lo básico.

Pero si quieres automatizar, controlar, optimizar y escalar tu clínica dental con una herramienta creada exclusivamente para ti, solo Akeito lo ofrece todo en una sola plataforma.

You Rule.  Porque con Akeito, tú tienes el control.

Preguntas frecuentes sobre software odontológico

¿Cuál es el mejor software odontológico en 2025?

Depende de tus necesidades.


Akeito destaca por ser el más completo para clínicas dentales: automatiza, gestiona finanzas y mejora la experiencia del paciente. Si buscas algo simple para empezar, Simplex Dental o Dentalink pueden ser suficientes.

¿Qué debe tener un buen software para clínicas dentales?

Debe incluir como mínimo:

  • Agenda automatizada con recordatorios
  • Historia clínica odontológica específica
  • Control de productividad e ingresos
  • Cumplimiento con RGPD y cifrado de datos
  • Acceso en la nube y desde dispositivos móviles

¿Hay software odontológico gratuito?

Algunos ofrecen planes gratuitos o demos limitadas, pero suelen carecer de funciones clave como facturación, marketing o control financiero.


Para una clínica operativa, la inversión en un software profesional se amortiza rápidamente.

¿Qué ventajas ofrece un software odontológico frente a una agenda tradicional?

Muchas. Las principales son:

  • Reducción de ausencias por recordatorios automáticos
  • Gestión centralizada de citas, pagos e historiales
  • Mayor eficiencia del equipo clínico y administrativo
  • Mejora la experiencia y fidelización del paciente

¿Puedo usar un software generalista en mi clínica dental?

Sí, pero no es lo ideal.
Los programas genéricos no ofrecen herramientas específicas para odontología, como planes de tratamiento, control de gabinetes, honorarios por especialista o consentimientos clínicos.


Un software odontológico está diseñado para tu día a día.

¿Es seguro usar software odontológico en la nube?

Sí, siempre que el proveedor cumpla con estándares de seguridad como cifrado de datos, copias de seguridad y regulaciones como el RGPD.


Hoy en día, los software cloud son la opción más segura y eficiente.

¿Cuánto cuesta un software para clínicas dentales?

Los precios varían según funcionalidades y tamaño de la clínica.


Puedes encontrar opciones desde 25 €/mes hasta más de 150 €/mes, dependiendo del nivel de automatización, soporte y escalabilidad.