Estos son los mejores programas de tesorería para clínicas médicas

  1. Akeito
  2. TesoraMed
  3. Quipu
  4. Sage
  5. Kyriba
  6. Centime
  7. GTreasury

La gestión de una clínica médica no solo implica ofrecer una atención sanitaria excelente. También exige mantener el control financiero de cada euro que entra y sale del negocio. 

Sin una buena visibilidad de los cobros, pagos, deudas, previsiones y márgenes, cualquier clínica, por muy buena que sea en lo clínico, puede acabar con problemas económicos. Y aquí es donde entran en juego los programas de tesorería.

En este artículo te explicamos en detalle qué es un software de tesorería para clínicas, cómo funciona, qué beneficios aporta y qué opciones existen en el mercado. 

Además, exploramos los errores más comunes, los criterios para elegir bien, y te presentamos herramientas que integran la tesorería con otros procesos clave como la contabilidad, la facturación o el control de caja.

6 mejores programas de tesorería útiles para clínicas médicas

1. Akeito

programas de tesorería para clínicas médicas

Akeito es una software para dentistas pensado para clínicas odontológicas y médicas que combina funciones de agenda, recepción automatizada, historia clínica y finanzas, incluyendo módulos de tesorería. En lugar de tener que usar sistemas separados, Akeito busca que tu gestión clínica y financiera convivan en un mismo ecosistema.

Características destacadas de Akeito para tesorería

asistencia akeito

  • Cobros anticipados integrados: puedes exigir un pago parcial o total al reservar la cita.
  • Registro automático de ingresos y gastos vinculados al paciente/tratamiento.
  • Conciliación bancaria básica con comparación entre movimientos bancarios y registros internos.
  • Panel de control con métricas por profesional, por tratamiento, o por sala.
  • Cierre de caja diario/semana/mes con desglose.
  • Control de pagos parciales, anticipos y saldos pendientes.
  • Alertas de descuadres o movimientos inesperados.
  • Interfaz sencilla y visual, pensada para usuarios no contables.

Ventajas

  • Está diseñado especialmente para clínicas, no es un módulo financiero genérico.
  • Evita tener que integrar múltiples herramientas: clínica + tesorería en un solo sistema.
  • Automatiza muchas tareas administrativas financieras que suelen resultar tediosas.

2. TesoraMed

TesoraMed es un software financiero enfocado específicamente en centros médicos. Lo que lo hace destacar es su capacidad para vincular cada ingreso y gasto con pacientes, tratamientos o ubicaciones, lo que permite un análisis detallado del rendimiento económico de cada servicio o especialidad.

Características destacadas:

  • Conciliación bancaria por paciente
  • Gestión de anticipos, pagos parciales y seguros
  • Reportes financieros vinculados a agenda clínica
  • Multisucursal con reportes comparativos
  • Integración con softwares clínicos selectos

Ventajas:

  • Pensado para clínicas desde su base
  • Interfaz sencilla
  • Reportes por tipo de tratamiento o especialista

Inconvenientes:

  • Precio elevado en versiones avanzadas
  • Requiere configuración inicial con asistencia técnica

3. Quipu

Quipu no es específico para clínicas, pero sí muy popular entre autónomos y pymes. Es una solución ligera, clara y funcional que permite llevar el control de ingresos, gastos y conciliaciones sin demasiadas complicaciones.

Funcionalidades:

  • Conciliación bancaria automática
  • Control de gastos recurrentes
  • Emisión de facturas
  • Reportes en Excel y PDF
  • Gestión sencilla del IVA y retenciones

¿Cuándo es recomendable?

  • Para clínicas con una sola sede y pocas personas en el equipo
  • Cuando se necesita algo inmediato, sin curva de aprendizaje

Desventajas:

  • No tiene integración médica
  • No permite análisis clínico ni reportes por paciente

4. Sage

Sage es una de las soluciones más robustas del mercado. Su módulo de tesorería se incluye dentro de un ERP que también puede cubrir contabilidad, nóminas, compras y ventas.

Funcionalidades clave:

  • Gestión de bancos y cuentas múltiples
  • Cuadro de mando financiero
  • Control presupuestario
  • Integración con contabilidad
  • Generación de informes avanzados

¿Por qué no todas las clínicas lo usan?

  • Porque es excesivo para clínicas pequeñas
  • Requiere formación, parametrización y mantenimiento

Sage tiene sentido cuando el volumen de operaciones lo justifica, como en clínicas con múltiples sedes o estructuras de facturación complejas.

5. Kyriba

Kyriba es una solución usada por hospitales y grandes grupos médicos. Su propuesta se basa en cash management internacional, previsión avanzada y automatización de procesos financieros complejos.

Capacidades destacadas:

  • Tesorería en tiempo real
  • Modelos de previsión de caja con IA
  • Gestión de riesgos financieros
  • Integración con ERPs y bancos internacionales
  • Workflows de aprobación automatizados

¿Merece la pena?

Solo para grandes grupos o clínicas que operan a nivel internacional. Para un centro médico local, es demasiado complejo y caro.

6. Centime

Centime es una solución de tesorería todo en uno diseñada especialmente para empresas de tamaño mediano (SMBs) que necesitan automatizar sus procesos financieros sin recurrir a plataformas corporativas demasiado complejas.

Características destacadas

  • Automatización de cuentas por pagar (AP) y cuentas por cobrar (AR)
  • Pronósticos de flujo de caja (cash flow forecasting) basados en datos históricos y tendencias.
  • Panel integrado que permite ver liquidez, vencimientos, anticipos y pagos pendientes.
  • Conectividad bancaria para importar movimientos automáticamente.

Ventajas para una clínica médica

  • Permite visualizar rápidamente qué pagos se van a vencer y qué cobros están pendientes.
  • Ayuda en la toma de decisiones: saber si tienes liquidez suficiente antes de invertir en equipo.
  • Al ser modular y pensado para empresas medianas, no es excesivamente complejo, lo cual facilita su adopción.

Limitaciones posibles

  • Puede que algunas funciones más especializadas para salud no estén previstas (por ejemplo, vinculación directa con historia clínica).
  • Si la clínica crece mucho, eventualmente puede necesitar integrarse a una solución más robusta o especializada.

7. GTreasury

GTreasury es una software de gestión de tesorería profesional que apunta a medianas y grandes organizaciones, pero que también puede adaptarse a clínicas médicas con volumen elevado o necesidades financieras complejas.

Características principales

  • Visibilidad total de caja (cash visibility) en múltiples cuentas y entidades.
  • Pronósticos avanzados y modelado de escenarios financieros.
  • Gestión de pagos, conciliaciones y workflows automáticos.
  • Integración con otros sistemas financieros y bancarios.

Ventajas para clínicas con necesidades más complejas

  • Ideal si la clínica está creciendo, tiene múltiples sedes o maneja diferentes entidades legales.
  • Permite estructurar procesos de aprobación, pagos automatizados y manejo de riesgos financieros.
  • Facilita auditorías y reportes profesionales para administradores, contadores o inversores.

Limitaciones

  • Puede resultar sobredimensionado para clínicas pequeñas o con operación limitada.
  • Su implementación y configuración inicial pueden requerir recursos (tiempo, soporte técnico).
  • Costes elevados relativos a licencias, mantenimiento e integración.

¿Qué es un programa de tesorería para clínicas?

software para dentistas

Un software de tesorería es una herramienta que permite llevar el control de los flujos de caja de una clínica: ingresos, pagos, previsiones, conciliación bancaria y estado de las cuentas en tiempo real. Su objetivo es ayudarte a:

  • Saber si tu clínica está generando o perdiendo dinero.
  • Prever momentos de tensión de liquidez.
  • Organizar tus pagos a proveedores y cobros a pacientes.
  • Evitar errores administrativos y pérdidas por descontrol.

En el contexto sanitario, donde las operaciones suelen implicar seguros, convenios, pagos fraccionados o comisiones por especialistas, disponer de un programa específico de tesorería no es un lujo. Es una necesidad.

Diferencias entre contabilidad y tesorería

Aunque están estrechamente relacionados, no son lo mismo.

  • Contabilidad: es el registro oficial de las operaciones económicas, orientado a informes fiscales y balances.
  • Tesorería: es la gestión práctica del dinero real. Se centra en cuándo se cobra o paga algo, más allá de cuándo se contabiliza.

Por ejemplo, puedes tener una factura emitida (contabilidad) pero aún no cobrada (tesorería). Esa diferencia puede marcar si tienes dinero en caja o no para pagar sueldos a final de mes.

8 Principales funcionalidades que debe incluir un software de tesorería médica

Un buen programa de tesorería para clínicas médicas debe ir mucho más allá de un simple Excel. Algunas de las funcionalidades clave incluyen:

  1. Control de ingresos y gastos con categorización automática.
  2. Visibilidad del flujo de caja en tiempo real.
  3. Previsiones de tesorería basadas en cobros y pagos futuros.
  4. Conciliación bancaria automática.
  5. Gestión de cobros a pacientes y recordatorios automáticos.
  6. Seguimiento de pagos a proveedores y domiciliaciones.
  7. Informes financieros personalizables.
  8. Integración con sistemas de facturación, contabilidad y gestión clínica.

Beneficios para clínicas de todos los tamaños

software gestion clinicas dentales

La implementación de un software de tesorería aporta ventajas claras tanto a pequeñas consultas como a grandes centros médicos:

Clínicas pequeñas

  • Mayor control sin necesidad de un contable a tiempo completo.
  • Detección temprana de problemas de liquidez.
  • Reducción de errores en los cobros a pacientes.
  • Mejora en la organización administrativa diaria.

Clínicas medianas y grandes

  • Centralización del control financiero.
  • Posibilidad de analizar por centro, especialidad o profesional.
  • Informes para la toma de decisiones estratégicas.
  • Ahorro de tiempo y costes en procesos financieros.

Señales de que tu clínica necesita un programa de tesorería

  • No sabes cuánto dinero tendrás en caja el mes que viene.
  • Cobras tarde a tus pacientes o no haces seguimiento de impagos.
  • No puedes prever si puedes afrontar una inversión o contratación.
  • Llevas la contabilidad, pero no sabes cuánta liquidez tienes realmente.
  • Tomas decisiones basadas en intuición, no en datos.

Si has respondido “sí” a una o más de estas situaciones, necesitas un sistema de tesorería cuanto antes.

¿Qué factores debes tener en cuenta al elegir uno?

1. Integración con tu sistema actual

El software de tesorería debe hablar con tu sistema de gestión clínica, contabilidad y facturación. Si no se integran, perderás eficiencia.

2. Facilidad de uso

Un software potente no debe ser complicado. Asegúrate de que el personal administrativo pueda usarlo sin formaciones complejas.

3. Adaptabilidad a tu tamaño

No es lo mismo una consulta individual que una red de clínicas. Elige una solución escalable o que se adapte a tu contexto.

4. Soporte y acompañamiento

Opta por proveedores que ofrezcan soporte técnico de calidad, formación y posibilidad de acompañamiento en el proceso de implementación.

5. Precio y retorno

El coste del software debe compensarse con el ahorro de tiempo y la mejora en la gestión. Evalúa el ROI no solo como gasto, sino como inversión.

Tesorería integrada: la tendencia del 2025

software de gestion dentistas

Cada vez más clínicas optan por soluciones todo en uno que integran gestión clínica, agenda, facturación, historia clínica y tesorería. Esto reduce la necesidad de herramientas separadas, minimiza errores y mejora la eficiencia.

Herramientas como Akeito están apostando por este enfoque, donde el control financiero está ligado al flujo clínico real: citas, pagos, presupuestos, honorarios por especialista y márgenes. Todo desde una única interfaz.

Recomendaciones finales

  • Empieza por analizar tu situación actual. ¿Sabes cuánta liquidez tienes hoy? ¿Cuánto cobras realmente?
  • Comienza con una herramienta sencilla si nunca has usado un software financiero.
  • Forma a tu equipo. La tesorería no es solo del gerente: recepción y administración también cuentan.
  • Automatiza todo lo que puedas. Cuanto menos tiempo pases en hojas de cálculo, más tiempo ganarás para tus pacientes.

Conclusión

La tesorería es la columna vertebral silenciosa de toda clínica médica. No brilla, no se ve... pero cuando falla, lo paraliza todo. Contar con un buen software de tesorería no solo te dará tranquilidad, sino que te permitirá tomar mejores decisiones, crecer con seguridad y evitar sorpresas desagradables.

Si tu clínica aún lleva el control financiero en papel, en hojas de cálculo o "de cabeza", este es el momento de dar el salto. Hoy existen herramientas adaptadas, asequibles y fáciles de implementar. Y lo mejor de todo: permiten que te dediques a lo más importante, cuidar a tus pacientes, sin descuidar tu rentabilidad.